domingo, 16 de enero de 2011

ESTRATEGIAS EVALUATIVAS

Indagando sobre estrategias evaluativas encontramos que la Evaluación  Alternativa propone muchas estrategias que permiten una evaluación integral y posibilitan evaluación centrada en procesos porque permite el crecimiento de los estudiantes en lugar de compararlos entre sí, tiene en cuenta la fortaleza  de los estudiantes en lugar de las debilidades, Considera los estilos de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y educativas y los niveles de estudio.

Desde la evaluación debemos estimular habilidades metacognitivas para que el estudiante tome conciencia de su propio proceso de aprendizaje, de sus avances, dificultades, de las acciones que lo han hecho progresar.
Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se conoce como evaluación alternativa y se refiere a los nuevos procedimientos y técnicas que pueden ser usados dentro del contexto de la enseñanza e incorporados a las actividades diarias el aula (Hamayan, 1995, p. 213).
Aunque no hay una sola definición de evaluación alternativa lo que se pretende con dicha evaluación, principalmente,  recopilar evidencia acerca de cómo los estudiantes procesan y completan tareas reales en un tema particular (Huerta.Macías, 1995, p. 9).
Dichas técnicas se adaptan a las situaciones citadas. Permitiendo enfatizar la fuerza de los estudiantes en lugar de las debilidades y considerar los estilos de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y educativas y los niveles de estudio. Sin exámenes tradicionales de respuesta fija pues no dan una visión clara y veraz sobre lo que los estudiantes pueden traer con sus conocimientos, e ignoran la importancia del conocimiento holístico y la integración del conocimiento. Las técnicas escogidas son:
1.    El Portafolio Pedagógico El portafolio es una modalidad de evaluación, su uso permite ir monitoreando la evolución del proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, de tal manera que se puedan ir introduciendo cambios durante dicho proceso. Es una forma para recopilar la información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea, y cómo interactúa (intelectual, emocional y social) con otros, es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes. Puede utilizarse en forma de evaluación, co-evaluación y de autoevaluación. El uso de este recurso permite ir monitoreando la evaluación del proceso de aprendizaje de tal manera que se puedan ir introduciendo cambios en él.
     Recomendaciones para su elaboración: (Medina y Verdejo, 1999):
·         Determinar el propósito.
·         Seleccionar el contenido y la estructura.
·         Decidir cómo se va a manejar y conservar el portafolio.
·         Establecer los criterios de evaluación y evaluar el contenido.
·         Comunicar los resultados a los estudiantes.
Ventajas:
·         Promueve la participación del estudiante al monitorear y evaluar su propio aprendizaje.
·         Requiere que los estudiantes asuman la responsabilidad de sus aprendizajes. Provee la oportunidad de conocer actitudes de los estudiantes.
·         Provee información valiosa sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
·         Los maestros pueden examinar sus destrezas.
·         Se pueden adaptar a diversas necesidades, intereses y habilidades de cada estudiante.
·         Se puede utilizar en todos los niveles escolares.
·         Promueve la auto evaluación y control del aprendizaje.
·         Selecciona a alumnos hacia programas especiales.
·         Certifica la competencia del alumno, basando la evaluación en trabajos más auténticos.
·         Permite una visión más amplia y profunda de lo que el alumno sabe y puede hacer.
·         Permite tener una alternativa para reportar calificaciones y exámenes estandarizado.
·         Proveen una estructura de larga duración.
·         Transfiere la responsabilidad de demostrar la comprensión de conceptos hacia el alumno.
Desventajas:
·         Consume tiempo del maestro y del estudiante.
·         Requiere refinamiento del proceso de evaluación.
·         Existe poca evidencia sobre la confiabilidad y validez de los resultados.
·         La generalización de los resultados es limitada.
·         Son inapropiados para medir el nivel del conocimiento de hechos por lo que conviene que sea usado combinado con otro tipo de evaluaciones tradicionales.

2.     El Diario Pedagógico  El uso del diario se centra en técnicas de observación y registro de los acontecimientos, se trata de plasmar la experiencia personal de cada estudiante, durante determinados períodos de tiempo y/o actividades.
La experiencia de escribir en un diario permite a los alumnos sintetizar sus pensamientos y actos al ir adquiriendo más datos.
EL diario es un registro escrito a manera de texto libre, donde cada participante hace una reflexión sobre las acciones realizadas en su proceso formativo en ambientes académicos, una posibilidad de sistematizar vivencias, discursos, experiencias de vida, conocimientos, sentimientos, percepciones, incertidumbres, certeza, un instrumento para el registro detallado de experiencias que pueden ser objeto de construcciones teóricas, a partir de las prácticas pedagógicas, un espacio que problematiza el proceso de formación, es la posibilidad de pensarse a sí mismo en la relación con el otro.  
Proceso de elaboración del  Diario Pedagógico

·         Reflexión individual sobre la acción
·         Construcción de texto escrito
·         Puesta en común de textos
·         Lectura crítica de conceptos y aprendizajes
·         Reelaboración colectiva
·        
Recomendaciones para la elaboración bajo la propuesta de Medina Verdejo, 187):
·         Elaborar el objetivo del diario.
·         Ofrecer pautas al alumno de cómo realizarlo.
Ventajas:
·         Se observa el recuento de las experiencias del alumno y cómo se relacionan con el aprendizaje de conceptos y procesos.
·         Observan su progreso académico, actitudinal y de habilidades.
·          Permite a los alumnos sintetizar sus pensamientos y actos y compararlos con posteriores.
·          Sensibiliza al alumno sobre su manera de aprender.
·         Se puede llevar a cabo en diferentes situaciones (individual, grupal, debate, casos, proyectos, etc.).
Desventajas:
·         Nivel de exhaustividad de la información presentada.
·         Tiempo por parte del profesor pare su evaluación

MOMENTOS DE ESCRITURA DEL DIARIO PEDAGOGICO

 
 


3.    Proyectos: donde se pretende realizar un producto durante un período largo de tiempo. A parte de demostrar sus conocimientos sobre asignaturas específicas, se evalúa la habilidad para asumir responsabilidades, tomar decisiones y satisfacer intereses individuales y para estimular el aprendizaje cooperativo y trabajo en equipo.
Medina y Verdejo, (1999, p.219) recomiendan para su elaboración:
Determinar su propósito enfocándolo hacia el logro de los objetivos instruccionales más importantes del curso.
·         Preparar una descripción escrita del que incluya el propósito, los materiales y recursos necesarios, las instrucciones y los criterios de evaluación.
·         Establecer los criterios adecuados para evaluar el proyecto.
·         Establecer claramente las condiciones para la realización.
·         Comunicar los resultados de la evaluación para su análisis y discusión.
Ventajas:
·         Se pueden combinar los conocimientos y destrezas adquiridos en varias
·         asignaturas.
·         Permiten la producción de una variedad de productos y soluciones.
·         Estimula la motivación intrínseca.
·         Ofrece la oportunidad a los estudiantes de utilizar sus habilidades y demostrar su creatividad.
·         En caso de ser un proyecto grupal, es útil para estimular el aprendizaje cooperativo y trabajo en equipo.
Desventajas:
·         Consume tiempo el realizarlo.
·         No todos los alumnos son capaces de trabajar en forma independiente.
·         Puede alentar la deshonestidad académica si no se monitorea la ejecución del alumno durante el proceso.
·         Cuando es grupal, puede prestarse para que no haya igual carga de trabajo para todos.
El trabajo colaborativo: Como estrategia innovadora de clase y mecanismo para evaluar aprendizajes, pretende que los estudiantes tomen parte activa, responsable y eficaz en el desarrollo las clases de tal manera que el maestro es sólo un facilitador, un puente entre el conocimiento y los estudiantes.
La estrategia de trabajo colaborativo requiere de equipos de 5 integrantes cada uno con un rol específico así:

Líder: Dirige al equipo y vela porque el trabajo avance con resultados positivos y en especial con el aporte de todos

Comunicador: Va de equipo en equipo llevando avances y recogiendo información para alimentar el tema elegido

Utilero: el que busca la información, los libros y materiales de trabajo, en biblioteca, web.

Vigía: Controla el tiempo del desarrollo del trabajo, para que rinda
Secretario: toma nota de toda la información recibida y al final presenta el informe en la puesta en común.

Los proyectos colaborativos son una estrategia de aprendizaje que suple los principios del trabajo por proyectos con los del aprendizaje colaborativo, lo cual se convierte en: un conjunto de actividades planeadas y organizadas en torno a un tema central, en el cual la construcción del conocimiento es tarea colectiva, cuidando responsablemente de los logros cognitivos de quienes participan en él.
El objetivo principal de un proyecto colaborativo es resolver, en forma organizada y planificada, un problema anticipadamente identificado y contextualizado a la realidad educativa, aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando las limitaciones impuestas por la tarea a desarrollar , por el contexto, los intereses y necesidades de quienes conforman el grupo de trabajo.
La estrategia de trabajo por proyectos colaborativos, y bajo las especificaciones ya mencionadas, hacen posible la identificación de situaciones de referencia propicias para desencadenar aprendizajes en contexto, donde la colaboración, junto con la investigación e interacción comunicativa se convierten en motivación para el estudiante y ofrecen un conjunto de situaciones propicias para:
  • Desarrollar cualquier tema, el reto está en cómo abordarlo con cada grupo de estudiantes y en especificar qué pueden aprender con él.
  • Establecer un problema a resolver para cada uno de los temas que se desean tratar.
  • Enfatizar en aprendizajes de carácter procedimental en torno al tratamiento de la información.
  • Consultar diversas fuentes de información, lo que implica establecer comunicación con diversos agentes y actores.
  • El docente o el equipo de docentes de apoyo no son los únicos responsables de la actividad que demanda el proyecto, se motiva a la participación activa de grupos, en la medida en que todos están aprendiendo y compartiendo lo que se aprende.
  • Trabajar las diferentes posibilidades e intereses del aprendiz, de forma que todo estudiante/usuario encuentre un lugar para su participación en el aprendizaje.
Al trabajar con proyectos colaborativos, el estudiante aprende a investigar, llevándolo así a la aplicación de estos conocimientos a otras situaciones. Existen algunas características que facilitan el manejo del método de proyectos (Blumenfeld y otros, 1991):
  • Un planteamiento que se basa en un problema real y que involucra distintas áreas.
  • Oportunidades para que los estudiantes realicen investigaciones que les permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y representar su conocimiento de diversas formas.
  • Colaboración entre los estudiantes, docentes y otras personas involucradas con el fin de que el conocimiento sea compartido y distribuido entre los miembros de la "comunidad de aprendizaje".
  • El uso de herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje que motiven al estudiante a representar sus ideas. Estas herramientas pueden ser: laboratorios, computadores, hipermedios, aplicaciones gráficas , telecomunicaciones entre otros.
La idea del aprendizaje basado en proyectos no es nueva. El profesor William Heard Kilpatrick fue el precursor de esta idea en el primer cuarto del siglo XX. El profesor abogaba para que las escuelas se basaran en la elección de los proyectos que propician "actividades con propósito". Su justificación era que estos contribuyen a la construcción de un ambiente de aprendizaje enriquecedor en el que las experiencias vividas no solo se desarrollaran en el aula de clase. (Kilpatrick, 1918)
El trabajo por proyectos es una visión de la educación en la cual los estudiantes son los responsables de su propio aprendizaje, y es en los proyectos reales donde aplican las habilidades y conocimientos adquiridos en el salón de clase.
A través del trabajo por proyectos, se busca enfrentar a los estudiantes a situaciones que los conduzcan a someter, comprender y aplicar aquello que aprenden, como una herramienta para resolver problemas o plantear nuevos avances para su comunidad. Los proyectos colaborativos en un entorno de aprendizaje permiten darle organización a los conocimientos, le dan sentido a la integración de áreas y saberes previos, permiten que las relaciones entre las fuentes de información y los procedimientos para comprenderlas y utilizarlas, sean llevadas a cabo por quienes desarrollan el proyecto, y no por los profesores, como sucede en los enfoques tradicionales.
En la estrategia de trabajo por proyectos, los estudiantes se ven enfrentados a una situación en la que se les estimulan sus habilidades más fuertes y desarrollan algunas nuevas. Se incentiva en ellos una motivación interior por el aprendizaje, un sentido de responsabilidad, además de un esfuerzo y compromiso que tienen dentro de su comunidad.

Los trabajos por proyectos tienen las siguientes ventajas:
  • Los proyectos ayudan a crear un ambiente de aprendizaje muy rico, al estar trabajando con proyectos, se debiera esperar el desarrollo de diversas actividades al mismo tiempo, dependiendo de los grupos de trabajo.
  • Los proyectos son flexibles ya que no dependen de un programa fijo.
  • Los estudiantes son los encargados de marcar el ritmo en el desarrollo de los proyectos, cada uno de los alumnos maneja su tiempo, la dimensión horizontal y de profundidad del tema en estudio.
  • En el aprendizaje basado por proyectos lo más importante es que éstos llevan a que cada estudiante sienta el éxito. Además, responsabiliza a los alumnos para que ellos investiguen libremente, adquieran una motivación intrínseca y mayor compromiso para el buen logro de los resultados.
El aprendizaje colaborativo por su parte, se genera en ambientes que posibilitan el intercambio de ideas, el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales; además el logro de metas se da en cooperación con otros. Desde el aprendizaje colaborativo cobran vida las teorías de aprendizaje de Piaget y Vygotsky. Uno de los aspectos relevantes del aprendizaje colaborativo que tiene la teoría de Piaget es la interacción de los participantes, "ya que durante la colaboración un participante dice cosas (cuestionamientos, negativas, afirmaciones, etc.) que pueden servir para precipitar una útil reestructuración cognitiva en el interlocutor. En consecuencia, esa conversación es un ‘estímulo’ para el cambio cognitivo" (Crook 1998). Donde el estímulo sirve para desencadenar el efecto cognitivo en los participantes. Otro elemento de trascendencia dentro de la teoría Piagetiana y que está implícita en el aprendizaje colaborativo es la resolución de problemas entre compañeros que permiten intervenciones orales, escritas y categorizadas, lo que implica una organización de los pensamientos propios, posibilitando la transición entre etapas cognitivas. Estas teorías sustentan la interacción comunicativa, como uno de los elementos vitales para la construcción de saberes, y que se convierten en el propósito de toda comunidad, sea ésta formal o no.

No hay comentarios:

Publicar un comentario